Salud
27 de mayo de 2025 | 11:05

Científica de Puerto Montt se suma a equipo nacional que estudia la memoria y el aprendizaje

Compartir

La investigadora Yennyfer Arancibia integra el Núcleo Milenio EpiNeuro, que busca comprender los procesos moleculares del cerebro vinculados a enfermedades como el Alzheimer y el autismo.

La investigadora Yennyfer Arancibia, de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, fue incorporada al Núcleo Milenio de Neuroepigenética y Plasticidad (EpiNeuro), un centro de investigación nacional enfocado en descifrar los mecanismos moleculares que permiten la formación de la memoria y el aprendizaje en el cerebro humano.

“El cerebro humano es un universo de miles de millones de neuronas, que sigue siendo uno de los mayores enigmas de la ciencia”, afirmó Arancibia, quien se sumó a este equipo interdisciplinario que desarrolla su labor en distintas instituciones del país.

El núcleo es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y su objetivo es generar conocimiento fundamental sobre la consolidación de la memoria, con el fin de aportar al entendimiento de trastornos neurológicos y del neurodesarrollo como el Alzheimer y el autismo.

Durante la ceremonia de lanzamiento del centro, realizada en la Universidad Andrés Bello, la directora del núcleo, Brigitte van Zundert, presentó los primeros avances del proyecto, que ya completa más de un año en funcionamiento. En la misma instancia, Arancibia expuso resultados recientes de su línea de investigación, orientada a identificar regiones del ADN que controlan la actividad de los genes en el cerebro. Según explicó, entender estas “secuencias reguladoras” permite dilucidar qué genes están implicados en los procesos de memoria y aprendizaje, y cómo podrían alterarse en enfermedades neurológicas.

“La colaboración científica es parte del espíritu de nuestra universidad, y mi presencia en este núcleo dice relación con aquello, porque nos permite conectar con investigadores de primer nivel a lo largo del país y aportar nuestra experiencia en un área tan crucial como la neuroepigenética”, expresó Arancibia.

Agregó que “la posibilidad de presentar nuestros avances y discutir ideas en un ambiente de excelencia científica es invaluable y fortalece significativamente nuestra labor investigativa en la sede De la Patagonia. Creemos firmemente que la colaboración interinstitucional es clave para impulsar la ciencia de frontera en Chile y generar conocimiento que pueda tener un impacto real en la sociedad”.

El ingreso de Arancibia al núcleo EpiNeuro resalta la participación de regiones como Los Lagos en redes nacionales de investigación científica, así como el compromiso de su universidad con el desarrollo de estudios que contribuyan al bienestar social.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
219045