Salud
7 de mayo de 2025 | 20:30

Puerto Montt contará con atención oncológica integral tras apertura de nueva Unidad de Quimioterapia

Compartir

Andes Salud inauguró su primera Unidad de Quimioterapia y dio inicio a la construcción de un Centro de Radioterapia, con el objetivo de reducir traslados y mejorar el acceso a tratamientos contra el cáncer en la región de Los Lagos.

La ciudad de Puerto Montt cuenta desde hoy con una nueva Unidad de Quimioterapia, mientras avanza la construcción del primer Centro de Radioterapia de la región de Los Lagos, impulsados por el centro médico Andes Salud. La iniciativa busca enfrentar la creciente incidencia del cáncer en el sur de Chile, región que ha registrado un aumento del 33% en la tasa de mortalidad por esta enfermedad entre 2002 y 2023, superando el promedio nacional.

Según datos del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, las atenciones GES oncológicas atrasadas se triplicaron entre 2020 y 2024, alcanzando más de 15.000 casos. En este contexto, Andes Salud proyecta atender a cerca de 600 pacientes anualmente en su nueva Unidad, que forma parte de un modelo de atención integral que incluye el uso del PET-CT más austral de Chile y un Comité Oncológico multidisciplinario.

Durante la ceremonia, el gerente general de Andes Salud, Gonzalo Grebe, señaló: "La apertura de nuestra nueva Unidad de Quimioterapia y el inicio de la construcción del Centro de Radioterapia en Puerto Montt permitirán que más pacientes reciban tratamientos integrales sin necesidad de trasladarse a otras regiones o países".

Una de las asistentes, Lorena Arcos, paciente oncológica, valoró la apertura: "Durante mi tratamiento, tuve que movilizarme a otras ciudades para poder recibir atención. Sé lo importante que es estar cerca de tu red de apoyo y, por tanto, esta inauguración significa esperanza y calidad de vida".

El Centro de Radioterapia, cuya apertura está prevista para 2026, busca dar respuesta a una necesidad histórica de los pacientes oncológicos de la región, que actualmente deben trasladarse a ciudades como Santiago, Valdivia o incluso a Bariloche, en Argentina. Según cifras del Servicio de Salud del Reloncaví, unos 500 pacientes al año requieren este tipo de tratamiento.

Entre los asistentes al evento estuvieron autoridades regionales como Karin Solís, SEREMI de Salud de Los Lagos; Bárbara del Pino, directora del Servicio de Salud del Reloncaví; y Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt. Este último afirmó que “esta Unidad permitirá que los pacientes de la región puedan acceder a tratamientos y a especialistas de manera oportuna”.

La jornada también destacó la colaboración con Fundación CARE, que ha permitido entregar 36 exámenes PET-CT y 500 mamografías gratuitas en regiones. Su presidenta, Cecilia Bolocco, afirmó: "La única manera de enfrentar el cáncer es combatiendo juntos. Mientras en el mundo las cifras de fatalidad disminuyen, en Chile aumentan. Lo que aquí se está desarrollando es algo magnífico".

Con estas iniciativas, Andes Salud espera facilitar el acceso local a diagnósticos y terapias oncológicas, reducir los tiempos de espera y mejorar la calidad de vida de los pacientes del sur del país.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
217216