Salud
7 de mayo de 2025 | 19:35Cinco medidas que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de ovario

El cáncer de ovario es uno de los más letales entre los ginecológicos debido a su difícil detección. Expertos destacan cinco factores protectores respaldados por evidencia.
El cáncer de ovario representa el 47% de las muertes por cáncer ginecológico y ocupa el décimo lugar en incidencia y mortalidad a nivel mundial, según Globocan 2022. Aunque su riesgo aumenta con la edad —un 2% en mujeres menores de 50 años y un 11% en mayores— la detección temprana sigue siendo un gran desafío.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la menarquia precoz, la menopausia tardía y las mutaciones genéticas. El Dr. Clemente Arab, jefe de Ginecología Oncológica de FALP, explicó que “tanto la pubertad precoz en las niñas como la llegada de la menopausia de manera tardía en las mujeres adultas, son parte de los detonantes de este cáncer” y añadió que “la mayoría de los cánceres de ovario hereditarios se deben a mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2”.
El mayor problema para enfrentar esta enfermedad es su sintomatología inespecífica, que se confunde con dolencias digestivas. Dolor abdominal, hinchazón, gases, dolor pélvico, sensación de saciedad precoz, náuseas y constipación son síntomas frecuentes que suelen pasar inadvertidos, lo que lleva a diagnósticos tardíos.
En ausencia de pruebas de detección temprana, especialistas recomiendan considerar medidas preventivas como la extirpación de las trompas de falopio en cirugías ginecológicas benignas, como la extracción del útero por miomas o la ligadura de trompas.
Distintos estudios han identificado factores protectores que pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar este cáncer:
Factor protector | Reducción estimada del riesgo |
---|---|
Uso de anticonceptivos orales por más de 10 años | 50% o más |
Salpingectomía (extirpación de trompas) | 64% |
Tener dos partos | 50% |
Lactancia | 30% |
Histerectomía (extirpación del útero) | 20% |
“El cáncer de ovario es de difícil tratamiento. Exige cirugías de gran envergadura y alta complejidad, que deben ser realizadas por profesionales altamente calificados en centros preparados para ello”, concluyó el Dr. Arab. Subrayó además la importancia de contar con equipos quirúrgicos especializados que maximicen las posibilidades de éxito y reduzcan riesgos asociados.