Actualidad
9 de mayo de 2025 | 12:30Ruta a El Tepual se construiría en tres etapas y demoraría hasta 12 años
Vecinos y autoridades de Puerto Montt expresaron su preocupación por los plazos y la posible instalación de un peaje en el acceso a la futura doble vía hacia el aeropuerto.
El proyecto para construir una doble vía hacia el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt podría concretarse recién en un plazo de entre 9 y 12 años, según informó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, durante una reunión con la comunidad del sector. La iniciativa se desarrollaría en tres etapas, comenzando con un tramo de 3 kilómetros entre el colegio Bosque Nativo y el kilómetro 3.
Loncomilla explicó que para iniciar la primera etapa será necesario obtener la recomendación social (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y avanzar al menos en un 50% del proceso de expropiaciones. “Tenemos pensado para el próximo año, si tenemos el 50% del avance de las expropiaciones, ya podríamos estar iniciando la licitación de las obras. Eso es lo estamos buscando… Tendría un plazo de ejecución de 2 a 3 años, la primera etapa”, indicó.
El anuncio generó molestia entre los asistentes, entre ellos el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien afirmó que “es de la máxima gravedad que nos digan que va a ser un proyecto que se va realizar en tres etapas… Se traduce en, a lo menos, 9 a 12 años”. Añadió que la situación “es un balde de agua fría” y pidió que “en el evento que sea por etapas, que las tres sean licitadas al mismo tiempo”.
El diputado Mauro González también expresó su rechazo a la extensión de los plazos, al señalar que “este proyecto no se puede dilatar por más de 12 años, sería algo inaceptable y un castigo para el sector”.
A la incertidumbre por la duración de las obras, se sumó la preocupación por la posibilidad de instalar un peaje en el acceso desde la Ruta 5 hacia El Tepual, ya que los primeros 500 metros del trazado serán ejecutados por la empresa concesionaria. “No podemos aceptar que tengamos la incertidumbre de un posible peaje”, dijo el diputado González.
Desde la comunidad, Marcia Andrade, presidenta de la Junta de Vecinos de la población Fresia, manifestó que “no sabíamos la noticia que nos trajo que se va a demorar como 12 años, es bien complicado porque con todos los problemas de transporte que hay”.
El proyecto contempla una inversión superior a los 50 mil millones de pesos y una extensión de 11 kilómetros. Aunque su ejecución sigue en planificación, la comunidad y las autoridades locales exigen definiciones claras, plazos razonables y garantías de accesibilidad sin nuevos costos para los usuarios.