Salud
6 de mayo de 2025 | 18:20

Autoridades insisten en vacunarse ante aumento de virus respiratorios en Chile

Foto de RF._.studio _: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-con-inyeccion-3825529/
Compartir

Con una positividad cercana al 50% y la influenza como principal virus en circulación, especialistas advierten que la inmunización debe realizarse con antelación para lograr una protección efectiva.

En un contexto de alza sostenida de enfermedades respiratorias, RedSalud reiteró el llamado a vacunarse, especialmente en los grupos más vulnerables. Según el Ministerio de Salud, la positividad por virus respiratorios alcanzó un 47,3% durante la última semana de abril, con la influenza como el principal agente en circulación.

El doctor José Luis Novoa, director de Gestión Clínico Operacional de RedSalud, señaló que “necesitamos alcanzar al menos un 85% de cobertura en la población objetivo esta semana. La vacuna es gratuita, segura y está disponible tanto en la red pública como en vacunatorios privados de Arica a Magallanes”. Agregó que la inmunización requiere al menos 15 días para generar una protección adecuada, por lo que recomendó no retrasar la vacunación ante la posibilidad de que las próximas semanas marquen el peak de contagios.

Entre las personas con mayor riesgo se encuentran los niños, adultos mayores, embarazadas, personas inmunosuprimidas o con enfermedades crónicas. “La influenza no es tan contagiosa como el COVID-19, pero sí tiene una mayor mortalidad en personas vulnerables. Hoy, los grupos más rezagados en vacunación son precisamente los niños entre 5 y 14 años, quienes además presentan mayor positividad”, explicó el Novoa.

El vocero también valoró las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, como el adelanto de la campaña de vacunación, el ajuste del calendario escolar de invierno y la incorporación de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) para lactantes, las cuales —afirmó— “han demostrado eficacia en reducir los contagios graves en niños”.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a utilizar de manera adecuada la red asistencial. “No todo malestar requiere atención de urgencia. Hoy existen alternativas como la telemedicina y la atención primaria. Reservemos los servicios de urgencia para los casos realmente graves”, indicó.

Para más información sobre puntos de vacunación y grupos prioritarios, se puede consultar el sitio oficial www.yomevacuno.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
217055