Panoramas, Cultura y Entretención
14 de mayo de 2025 | 16:00Nace en Puerto Varas la cooperativa Décima para impulsar el audiovisual desde el sur de Chile

La nueva organización busca articular a profesionales y productoras del rubro para producir contenidos desde la región de Los Lagos con alcance nacional e internacional.
Este lunes se lanzó oficialmente en Puerto Varas la Cooperativa Audiovisual Décima, un espacio colaborativo que reúne a productoras, cineastas y profesionales del sector con el objetivo de desarrollar contenidos desde el sur de Chile para audiencias globales. La presentación se realizó en la sala de cine del Centro Cultural Molino Machmar y contó con la presencia de representantes del Gobierno Regional de Los Lagos y SERCOTEC, así como miembros fundadores de la cooperativa.
Décima surge como una iniciativa apoyada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), a través del programa de Apoyo a Emprendimientos y Negocios Asociativos, y se proyecta como una plataforma para fortalecer la industria audiovisual en la región. Durante el evento, sus integrantes expusieron los avances en su conformación, los proyectos actualmente en desarrollo y los desafíos que enfrentan a corto, mediano y largo plazo.
Uno de los momentos destacados fue la exhibición de extractos de las producciones Mujeres de Agua, Océanos Sustentables y Valentín, la herencia de un maestro, realizadas por la Cooperativa Cine Patagonia. En ese contexto, se extendió una invitación a otras productoras y empresas del rubro a integrarse a la red y construir un ecosistema colaborativo que permita robustecer el sector en el territorio.
Entre los próximos hitos, se anunció una misión comercial a México, que incluirá actividades en Ciudad de México y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, con el fin de generar alianzas estratégicas para la cooperativa y sus asociados.
La cooperativa está conformada por profesionales con amplia trayectoria en la industria audiovisual, como Felipe Braun, Julián Fernández y Dominique Rammsy (Productora Menos 1), Matías Rojas (director de Amanecer en América, ganadora en Berlín 2025), Axel Brick (Casa Films and Stillz), Magdalena Leighton (Alipio Gestión Cultural), María Court (Mucha Media) y Tatán Clement (Estudio Clement), entre otros.
El lanzamiento fue valorado por las autoridades presentes. Jessica Kramm, directora regional de SERCOTEC, comentó que "hoy es un día muy importante para la región de Los Lagos como para SERCOTEC, donde gracias a un convenio que tenemos con el Gobierno Regional de Los Lagos, pudimos concretar el lanzamiento de una Cooperativa de artistas audiovisuales. Donde no es muy común ver este tipo de temáticas, sin embargo, ellos pudieron lograr esta asociatividad y converger en esta empresa colaborativa como lo son las Cooperativas". Agregó que "el cooperativismo sabemos y creemos firmemente que el impacto económico local, dentro de los territorios, es fundamental. Ya que no solo trae beneficios económicos, sino beneficios para todas las personas que habitan el territorio donde se encuentran las cooperativas".
Por su parte, Felipe Petit-Laurent, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, destacó la relevancia del proyecto: "Para el Gobernador y el Gobierno Regional es relevante el trabajo con las cooperativas. En otras partes del mundo aportan crecimientos importantes a los PIB de los territorios, en este caso en particular, la Décima, instala un tema que para nosotros es relevante porque ponen de relieve el valor del patrimonio natural, cultural, las historias". Señaló además que "así como existen cooperativas lecheras, ganaderas, agrícolas, esta es otra industria más que yo no tengo duda que le entrega un soporte, que no se visualiza todo su potencial. Lugares que son buenos parajes para desarrollar películas, documentales o series, finalmente, terminan convirtiéndose en importantes centros o destinos turísticos".
Felipe Braun, presidente ejecutivo de Décima, resaltó la importancia del proyecto y el contexto en el que nace: "Es un hito muy importante que se haga acá, para gente de acá. Este lanzamiento es nuestro puntapié inicial, venimos trabajando esto hace varios años. Es un trabajo que no es fácil, porque las cooperativas tienen una lógica que se da muy naturalmente, pero que no están hechas para esto". Agradeció el apoyo de SERCOTEC y llamó a más profesionales del rubro a sumarse: "Yo llamo a todos los audiovisualistas, filmmakers que están dando vuelta y que son de un nivel muy alto acá y que trabajan para todo Chile, que vean el trabajo de la Cooperativa Décima, que nos pregunten, que sean parte, ojalá tengamos cerca de 30 o 40 cooperados de aquí a un tiempo más y que podamos entre todos lanzar este territorio al cine y que sea más visto de lo que ya es".