Emprendimiento y Negocios
17 de mayo de 2025 | 14:10

ProChile impulsa alianzas comerciales en encuentro de economía azul en Los Lagos

Compartir

La actividad se desarrolló en el marco de la Blue Week 2025 y reunió a representantes públicos, privados y una delegación española para fortalecer vínculos en torno a la sostenibilidad y el desarrollo regional.

Con el objetivo de promover la vinculación estratégica entre empresas locales e internacionales, ProChile Los Lagos organizó un encuentro de networking en el contexto de la Blue Week 2025. La actividad tuvo lugar el viernes 16 de mayo en el Hotel Bellavista de Puerto Varas y reunió a actores del ecosistema productivo regional, autoridades públicas, emprendedores y representantes de una delegación española.

La jornada fue organizada en colaboración con Invest Patagonia y se enmarcó dentro de los denominados side events del evento principal, con un enfoque puesto en generar alianzas que integren desarrollo económico, impacto social y sostenibilidad ambiental.

El director regional de ProChile Los Lagos, Ricardo Arriagada, dio inicio a la actividad destacando el enfoque sostenible del evento. “Nosotros quisimos sumarnos a Blue Week desde el mundo de la sostenibilidad, porque creemos que las empresas deben desarrollarse económicamente, pero también tener impacto social y también ser eco amigables”, señaló. Añadió que “los mercados están demandando productos con estas características. Por eso, este networking es ir generando alianzas con empresas tanto de la delegación internacional de España y seguir construyendo un ecosistema más robusto, sobre todo lo que es la economía azul”.

La economía azul plantea una visión de crecimiento económico basada en la preservación de los ecosistemas marinos, promoviendo actividades que garanticen la sostenibilidad del entorno natural.

Durante el encuentro se realizaron dos bloques de conversación enfocados en temas clave para el emprendimiento con propósito. Los paneles “Inversión científica e impacto” y “El valor de la paciencia: no capital a cualquier costo” abordaron el rol de la inversión en iniciativas sostenibles, invitando a reflexionar sobre la necesidad de impulsar procesos de largo plazo.

La estructura del evento buscó propiciar un ambiente colaborativo que favoreciera la interacción entre los participantes. En ese contexto, Arriagada subrayó la importancia de seguir avanzando en estas redes de colaboración. “Este networking es un primer acercamiento para construir alianzas y proyectar un ecosistema más robusto en torno al océano. Que esta conversación sea un punto de partida para intensificar la acción”, puntualizó.

La actividad se inscribió como parte de los esfuerzos por fortalecer la economía regional desde una mirada sostenible e innovadora, conectando experiencias locales con redes internacionales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
218097