Agro y ganadería
Por Redacción , 13 de mayo de 2025 | 16:38Carlos Furche: "INIA Remehue está a la vanguardia en sustentabilidad agrícola y pecuaria”

La autoridad del agro destacó el compromiso firme de la institución con la innovación tecnológica, para promover prácticas sustentables en el sur de Chile.
Valorando el aporte que hace INIA Remehue a la sustentabilidad de los sistemas agrícolas y pecuarios de la zona sur del país, concluyó su visita de dos días a la Región de Los Lagos el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Carlos Furche G.
“Si uno pudiera poner una especie de letrero aquí en el ingreso de esta estación experimental, tendría que decir: aquí se trabaja por la sustentabilidad de los sistemas productivos agrícolas y pecuarios y creo que en eso el INIA e INIA Remehue están en la vanguardia tecnológica y, de verdad, es un estímulo venir y conocer en profundidad el trabajo que hacen”, sostuvo al finalizar su recorrido por las instalaciones del centro regional e INIA La Pampa.
Añadió que fue “muy interesante conocer lo que se hace con el Programa de Mejoramiento Genético de Papa de una manera integral”, destacando que “la principal referencia en Chile para el cultivo de la papa es, sin lugar a dudas, el INIA y es el INIA Remehue”.
Luego indicó que “me pareció muy interesante lo que pude apreciar respecto al funcionamiento de la lechería robótica, que fue pionera en la Región de Los Lagos en investigación, en sistemas pastoriles, y que hoy día puede mostrar información relevante del impacto que esto tiene y puede tener sobre la productividad y sobre la sustentabilidad”.
Adicionalmente, se refirió al trabajo que hace INIA en Chiloé, en la Estación Experimental INIA Butalcura, “que también creo que tiene una clara orientación hacia el desarrollo sustentable en una región tan atractiva, pero al mismo tiempo de ecosistemas frágiles como es Chiloé”, precisó.
Finalmente, resaltó como “uno de los trabajos de verdad pioneros y muy atractivos de INIA, la capacidad que ya tiene y que además perfeccionará para medir la emisión de gases de efecto invernadero sobre todo en la ganadería”.
Enfatizó que “ya hay información disponible y también respecto a la capacidad de capturar carbono, de manera que el sector silvoagropecuario de la Región de Los Lagos perfectamente puede demostrar que es una región carbono neutral, o incluso con aportes a la neutralidad general del país”.
Finalizó señalando que en esta materia “hay un trabajo que hacer por difundir esto que el INIA ya está haciendo y que tiene un enorme valor para la región y para nuestro país”.