Agro y ganadería
5 de mayo de 2025 | 15:07Aumenta el beneficio y remate de ganado bovino en el sur del país durante marzo de 2025

La producción de carne bovina creció un 3,3% en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, mientras que las ferias ganaderas registraron un incremento del 22,2% en las transacciones de bovinos respecto al mismo mes del año anterior.
Durante marzo de 2025, las regiones de Los Ríos y Los Lagos registraron un aumento en la actividad ganadera tanto en mataderos como en ferias, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Boletín de Ferias y Mataderos N° 59.
En los mataderos de estas regiones, se beneficiaron 24.943 cabezas de ganado bovino, lo que representó un incremento interanual del 1,8%. Esta actividad generó una producción de 6.451 toneladas de carne en vara, cifra que implicó un crecimiento del 3,3% en comparación con marzo de 2024. La carne en vara es la producción obtenida del cuerpo del animal tras su sacrificio, sin incluir piel, cabeza ni vísceras.
A nivel nacional, se beneficiaron 65.487 cabezas de ganado bovino, lo que supuso un crecimiento del 5,6% en doce meses. La agrupación regional de Los Ríos y Los Lagos concentró el 38,1% de este total, liderando la participación nacional, seguida por La Araucanía (18,6%) y la Región Metropolitana (15,8%). En términos de producción de carne en vara, la agrupación del sur del país también encabezó el listado con un 38,0% del total nacional.
Por categoría, los novillos representaron la mayor proporción del ganado beneficiado (42,3%) y de la carne producida (44,5%). Sin embargo, el mayor crecimiento interanual en ambas métricas se observó en los toros y torunos, con un aumento del 48,3% en el número de animales beneficiados y del 51,3% en la producción de carne. Las vacas gordas también mostraron una variación positiva significativa, con un 16,6% más de ejemplares beneficiados y un aumento del 17,1% en carne producida.
En cuanto a las ferias ganaderas de las regiones de Los Lagos y Aysén, se remataron 39.583 cabezas de bovinos, registrando un alza de 22,2% en doce meses. La mayor parte de los animales transados correspondió a terneros y terneras (47,6%), seguidos por vaquillas (17,5%) y vacas gordas (14,5%). El aumento se explicó principalmente por las alzas en las categorías de terneros y terneras (39,0%) y vacas gordas (27,5%).
A nivel nacional, las ferias movilizaron 101.465 cabezas de ganado bovino, con una variación positiva del 23,4%. La agrupación de Los Lagos y Aysén tuvo la mayor participación, con un 39,0% del total nacional, por delante de La Araucanía (23,3%) y la agrupación de Ñuble y Biobío (18,6%).
En menor escala, la actividad ganadera de porcinos y ovinos mostró comportamientos mixtos. En los mataderos de Los Ríos y Los Lagos se beneficiaron 2.353 porcinos (alza del 5,1%) con una producción de 180 toneladas de carne (baja del 0,5%). Por su parte, solo se beneficiaron 10 ovinos, lo que representa una caída del 78,3% en número de cabezas y del 80,6% en producción de carne. En ferias, las transacciones de ovinos crecieron 105,6%, mientras que las de porcinos descendieron levemente (-0,3%).