Actualidad
11 de mayo de 2025 | 10:10

Mejoran caminos rurales en islas de Quemchi con apoyo público y privado

Compartir

Las obras, financiadas por el Gobierno Regional y empresas locales, abarcan más de 11 kilómetros y benefician directamente a tres sectores insulares de la comuna.

Con una inversión cercana a los 579 millones de pesos, fueron inauguradas las obras de conservación de caminos rurales en los sectores de Mechuque, Cheniao y Voigue, en la comuna de Quemchi. El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos a través del Plan Zonas de Rezago, contó con el respaldo de 18 empresas regionales y la asistencia técnica de la organización Huella Local.

La intervención considera la mejora de 11,25 kilómetros de caminos no enrolados y beneficiará directamente a 367 personas que por años enfrentaron dificultades de conectividad, especialmente durante el invierno. La presidenta de la Junta de Vecinos de Cheniao, Juana Bahamonde, valoró el impacto de la obra en la vida diaria de los habitantes: "Este camino es especialmente importante para los niños. Me preocupaba mucho que no pudieran transitar seguros hacia la escuela. Ahora tienen un trayecto más digno y seguro para llegar a clases cada día".

Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador regional Alejandro Santana destacó el alcance del proyecto. Señaló que "esto es ir al corazón de la gente que vive en sectores extremos. Estamos desarrollando una región sin exclusión, entregando beneficios que antes eran impensados". También valoró la alianza entre el sector público y privado, lo que permitió concretar las obras en comunidades históricamente postergadas.

El alcalde de Quemchi, Javier Ugarte, subrayó el valor del trabajo colaborativo. Afirmó que "esta alianza es una señal clara de que cuando se trabaja en conjunto se pueden lograr grandes cosas. Hoy las empresas están unidas para colaborar con el desarrollo de nuestros sectores más apartados".

Durante su visita, el gobernador Santana recorrió además la escuela rural de Cheniao, donde seis niños comparten una misma sala. La autoridad conoció el trabajo pedagógico que allí se realiza y compartió con los estudiantes y su profesor.

Las obras de mejoramiento forman parte de una estrategia regional para fortalecer la conectividad en zonas aisladas del archipiélago de Chiloé, apuntando a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y garantizar el acceso a servicios básicos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
217473