Salud
25 de junio de 2025 | 16:50

Migraña: los alimentos que podrían desencadenarla y por qué llevar un registro es clave

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 20 días
Foto de David Garrison: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sosteniendo-su-cabeza-2128817/
Compartir

Un neurólogo advierte que no todos los pacientes reaccionan igual y recomienda identificar los propios desencadenantes en lugar de seguir listas generales de restricciones.

Para las personas que sufren migraña, identificar los factores que pueden gatillar una crisis es fundamental para prevenir nuevos episodios. Aunque no existe un vínculo universal entre alimentación y migraña, ciertos alimentos pueden actuar como detonantes en quienes presentan mayor sensibilidad, según explica el neurólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Daniel Álvarez.

“Hay alimentos que podrían desencadenar migrañas en algunas personas, pero no en todas”, señaló el especialista, quien recomienda llevar un calendario de cefaleas en vez de evitar indiscriminadamente una lista general de productos.

Entre los alimentos que suelen repetirse como posibles desencadenantes en pacientes con migraña, Álvarez menciona la cafeína, el chocolate, la salsa de soya, el alcohol y algunos quesos, especialmente el queso azul. Estos productos contienen compuestos que pueden generar cambios en los vasos sanguíneos o afectar la liberación de neurotransmisores. “En el caso de la cafeína, por ejemplo, su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central puede impactar tanto en el flujo sanguíneo cerebral como en la actividad neuronal”, explicó.

El especialista advirtió que más allá de los alimentos específicos, los hábitos alimentarios juegan un rol clave. Saltarse comidas o pasar muchas horas sin alimentarse es uno de los factores más comunes asociados al inicio de una crisis. “Un gran número de personas desarrollan migrañas luego de mucho tiempo de ayuno”, indicó.

Por eso, mantener horarios regulares de alimentación es una de las recomendaciones principales para quienes buscan prevenir episodios. “Una dieta saludable, balanceada y evitando los alimentos que uno ya ha identificado como desencadenantes es lo ideal para no pasar por crisis migrañosas. Por lo mismo, la importancia de llevar un calendario de migrañas”, afirmó Álvarez.

El académico agregó que cuando las crisis son frecuentes o afectan la calidad de vida, es necesario recurrir al tratamiento farmacológico bajo la supervisión de un especialista. En ese contexto, insistió en que no existe una dieta universal contra la migraña y que la clave está en la observación personal, evitar ayunos prolongados y consultar al médico ante episodios repetidos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221798