Salud
21 de junio de 2025 | 17:13

Hospital Osorno destaca 2do lugar Nacional en ranking de recintos de Alta Complejidad

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 27 días
Compartir

El Hospital Base San José de Osorno fue reconocido como el segundo mejor recinto de alta complejidad del país según la Evaluación EAR 2024.

El Hospital Base San José de Osorno fue reconocido como el segundo mejor recinto de alta complejidad del país, con un 80,65% de cumplimiento en la Evaluación de Establecimientos Autogestionados en Red (EAR) 2024. Este indicador mide el desempeño en áreas clave como gestión de recursos humanos, financieros y eficiencia en la red asistencial.

El anuncio se realizó en el marco de la Cuenta Pública Participativa 2025, correspondiente a la gestión 2024, que reunió a más de 200 personas, entre representantes de la comunidad organizada, autoridades, funcionarios, usuarios y voluntariados. Durante la jornada, el equipo directivo, encabezado por el director (s) Julio Vargas González, repasó los principales avances del hospital en producción asistencial, innovación quirúrgica, trato al usuario y equidad en salud.

El director destacó que el HBSJO (con 80,65% de cumplimiento), alcanzó el 2do lugar en Evaluación EAR (Establecimientos Autogestionados en Red) 2024, que mide la eficiencia de los hospitales más complejos del país en la gestión de los recursos humanos, económicos, físicos y en el manejo de transacciones con terceros.

“Uno al menos percibe, visualiza que hemos avanzado en distintas temáticas. Nos involucra mucho el avanzar con temas específicos como las listas de espera. Tenemos aún brecha por trabajar que tiene que ver con la lista de espera quirúrgica”

“Tenemos un hospital ya que cada vez trabaja más hasta las 8 de la tarde, que es un desafío. Tenemos la infraestructura, pero hay que ver de qué forma podemos llegar desde 8 a 8 a trabajar en el hospital para darle máxima ocupación a las instalaciones. Pero contentos porque somos un establecimiento de 2.500 funcionarios que trabaja, que avanza, que hemos logrado importantes hitos”.

En la oportunidad cada de los subdirectores del Hospital junto al Director, fueron abordando las distintas aristas de su área, estimulando la educación en salud en las áreas de Gestión Asistencial y Producción; Gestión y Desarrollo de las Personas; Gestión Financiera y Vinculación con la Sociedad.

 

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Osorno, Rodrigo Alarcón, enfatizó en el rol que cumple el hospital y cómo ha crecido de la mano con la comunidad.

“El director y su equipo han dado cuenta detallada de una mayor producción, de una mayor rigor en el uso de los recursos, también han dado cuenta de una mayor participación comunitaria, este es un hospital que suele ser galardonado (…) ciertamente suele tener dificultades, como cualquier establecimiento donde se hacen atenciones de salud, pero creo que definitivamente uno lo que tendría que decir es que los usuarios de la provincia están protegidos en su hospital y que responde a sus necesidades, cumple con el GES, hace las cosas oportunamente y nos obliga a todos a ser permanentemente y constantemente mejores, porque nuestra comunidad se lo merece y es nuestro rol además”

Finalmente, Ruth Barria, presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios del HBSJO, destacó las cifras presentadas por el equipo directivo y el trabajo de humanización con la realidad de la comunidad.

 “Queremos agradecer al director por siempre tener las puertas abiertas a los dirigentes sociales en salud y poder ser partícipes dentro de la ruta que se tiene como hospital. Creo que cada uno de nosotros se prepara en la vida para ser algo, en el caso de los funcionarios se preparan para ser médicos, administrativos, enfermeras, paramédicos y sólo queda agradecer su labor que realizan en este gran desafío como es la salud. Hay cosas que mejorar como lista de espera o el CAE pero lo bueno es que siempre podemos llegar a nuestro hospital que día a día mejora”.

Acorde a lo estipulado a la normativa de cuentas públicas participativas, días posteriores al trabajo con la comunidad organizada, el Establecimiento publicará un informe con la presentación de la CPP y las principales respuestas de mejoras de cara al 2025.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221461