Salud
19 de junio de 2025 | 19:15Hito en salud: Volverán a nacer bebés en la Provincia de Palena
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 26 días
Hasta ahora las futuras madre debían trasladarse a Puerto Montt, Argentina u otras zonas. El nacimiento de un varón en Futaleufú marcó la implementación del modelo de Parto Integral en esa alejada provincia de la región de Los Lagos
El pasado martes 17 de junio, a las 21:32 horas, nació Oskar en el Hospital de Futaleufú, convirtiéndose en el primer bebé atendido bajo la estrategia de Parto Integral en la provincia de Palena. El recién nacido pesó 3 kilos con 50 gramos y llegó al mundo en buen estado de salud tras una hora y media de trabajo de parto.
Cuando Oskar sea más grande probablemente se dará cuenta que su nacimiento se convirtió en un verdadero hito para el sistema de salud de la zona. ¿Por qué se preguntará usted? Simplemente, que por razones de seguridad, no había nacimientos en esta provincia ya que sólo existen hospitales de baja complejidad. Por lo tanto, todas las embarazadas -cuando se acercaba la fecha de dar a luz- debían moverse a las ciudades con recintos de salud que tuviesen atención gineco-obstetra adecuados. Esta medida había llevado a que por años no hubiese nacimientos en las comunas de Futaleufú, Palena y Chaitén. Las futuras madres debían viajar a Puerto Montt, Chiloé, Osorno o donde tuviesen familiares. Incluso al sur argentino.
De ahí que el nacimiento de Oskar estuviese acompañado por autoridades regionales de salud. El objetivo es que haya atención oportuna en las urgencias gineco-obstétricas en los hospitales de estas comunas de la Provincia de Palena. La estrategia incluyó la habilitación de espacios físicos, la adquisición de insumos y equipamiento médico, además de pasantías para el personal clínico en el Hospital de Puerto Montt, orientadas a fortalecer sus competencias en atención de partos y emergencias.
Como medida preventiva, tanto la madre como el recién nacido fueron derivados posteriormente al Hospital de Puerto Montt debido a un alza en la presión arterial de la paciente. El seguimiento se realizó sin complicaciones.
La Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, valoró el nacimiento como un avance hacia una atención más equitativa en zonas extremas. Sostuvo que “en la comuna de Futaleufú tuvimos el primer parto de un pequeñito, en donde hemos podido relevar también la política pública que se ha implementado desde el Ministerio de Salud y desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”.
Desde la Seremi de Salud, Karin Solís destacó la seguridad de la atención brindada: “ha sido una atención integral, con calidad y con seguridad, que es también uno de los estándares que hemos querido mantener en el Hospital de Futaleufú y en toda la provincia de Palena”.
El director del Hospital de Puerto Montt, Jorge Andrade, indicó que actualmente el establecimiento colabora con Futaleufú ante eventuales complicaciones durante el parto y que se proyecta un acompañamiento más estable con especialistas en los próximos meses.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré, afirmó que “lo que acaba de suceder es un cambio fundamental porque no tenemos que seguir continuando con el desarraigo que muchas mujeres tenían que tener, no sólo del territorio (...) sino también que tenían que desapegarse de sus familias, de sus otros hijos e hijas, precisamente para poder acceder a una prestación de salud”.
La Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, subrayó que esta experiencia representa “la descentralización de las políticas públicas y la integralidad de éstas, capacitando al personal en el territorio, dando las condiciones y los equipamientos para recibir partos en la comuna de Futaleufú”.
La implementación del modelo de Parto Integral continuará desarrollándose en la provincia, con el objetivo de brindar mayor autonomía a los recintos locales y asegurar que más nacimientos puedan ocurrir dentro del territorio, evitando desplazamientos prolongados y fortaleciendo la red de salud rural.