Salud
18 de junio de 2025 | 12:00

Autotoma para detectar VPH en zonas rurales identifica cuatro casos en Puerto Montt

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 27 días
Cedida
Compartir

Un programa piloto implementado por el municipio permitió que 50 mujeres se realizaran el examen en sus hogares. Autoridades evalúan extender la iniciativa a otros sectores de la comuna.

Un total de cuatro casos de Virus del Papiloma Humano (VPH) de alto riesgo oncológico fueron detectados en el marco del primer plan piloto de autotoma implementado en sectores rurales de Puerto Montt. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad como parte de su Plan Cáncer, permitió que 50 mujeres de la Carretera Austral accedieran a este examen sin tener que desplazarse a un centro de salud.

El programa comenzó el 8 de mayo mediante un convenio con el Instituto de Patología Austral, que facilitó los kits de toma domiciliaria. Según informó el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, se están gestionando nuevos recursos para dar continuidad a la estrategia. "Hace un tiempo iniciamos un plan inédito en Puerto Montt, que es la autotoma en el sector rural para poder detectar justamente el Papiloma Humano, y ya hemos detectado cuatro casos", señaló.

La autotoma es un procedimiento similar al examen de Papanicolau, en el que la usuaria introduce un pequeño dispositivo en su domicilio para recolectar una muestra. El test permite detectar cepas del VPH asociadas a un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino, como los tipos 16, 18 y 31.

El director del Departamento de Salud Municipal (Desam), Miguel Aravena, indicó que "cuatro vecinas han resultado positivas para este virus", y explicó que gracias a este diagnóstico precoz fue posible derivarlas a un policlínico del Hospital de Puerto Montt para recibir atención especializada. También destacó la alta especificidad del test utilizado.

A la fecha, el laboratorio ha procesado 15 de los 50 kits, con cuatro casos confirmados y uno en análisis. Las mujeres beneficiadas tienen entre 30 y 64 años y provienen de distintos puntos de la Carretera Austral.

La concejala Evelyn Chávez, presidenta de la comisión de Salud, valoró los resultados del piloto. "Estamos súper felices de que esta autotoma esté resultando. Esto fue un programa piloto en el sector rural con 50 tomas y ya tenemos al menos una detección de cuatro casos en los que estamos atendiendo y llegando a tiempo a las mujeres", afirmó.

Desde el municipio confirmaron que se está trabajando para transformar esta experiencia en una política comunal permanente. Aravena detalló que se solicitaron recursos al Gobierno Regional con apoyo de la Fundación Arturo López Pérez, por un monto de 10 millones de pesos, además de definir nuevas fuentes de financiamiento para ampliar la cobertura el próximo año.

La estrategia busca mejorar el acceso a la prevención y diagnóstico del VPH en sectores donde existen barreras geográficas para asistir a controles ginecológicos regulares. Autoridades y especialistas coinciden en que este tipo de iniciativas son clave para reducir el riesgo de cáncer cervicouterino mediante la detección temprana.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221143