Salud
14 de junio de 2025 | 10:00

Adultos pueden enfermar más que los niños con los mismos virus respiratorios

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 34 días
Foto de Edward Jenner: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-enfermo-gripe-indispuesto-4031631/
Compartir

Aunque los niños suelen tener cuadros leves, en adultos mayores o con enfermedades crónicas los mismos virus pueden provocar neumonía, crisis respiratorias e incluso la muerte.

Es común que un niño llegue a casa con un resfriado leve y, días después, uno de sus padres termine en cama con síntomas más intensos. Esta diferencia de impacto se debe, en gran medida, a la respuesta del sistema inmune, no a que los virus sean más agresivos.

Según el director de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Michel Garat, "no se trata de virus más fuertes, sino de cómo responde el organismo del adulto frente a estos agentes. El huésped y su sistema inmune son claves para determinar la gravedad del cuadro clínico".

En Chile, las infecciones respiratorias agudas representan el 25% de las consultas médicas durante otoño e invierno, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud. Virus como el rinovirus, la influenza, el adenovirus y el virus respiratorio sincicial (VRS) circulan con frecuencia entre niños menores de cinco años, generalmente sin mayores complicaciones. Sin embargo, Garat advirtió que "en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas como el asma o la EPOC, esos mismos virus pueden causar neumonías, crisis respiratorias e incluso la muerte".

La gravedad de los cuadros en adultos también está relacionada con una reacción inmunológica desproporcionada. Mientras los niños tienden a desarrollar respuestas inflamatorias menores, en adultos —especialmente con defensas debilitadas o envejecidas— el sistema inmune puede reaccionar de forma exagerada. Garat explicó que "este fenómeno, conocido como inmunosenescencia, es común en personas mayores de 65 años, y el sistema inmune envejecido pierde capacidad de regular su respuesta, y eso agrava las infecciones respiratorias".

Otro factor que incide en la mayor vulnerabilidad de los adultos es la falta de protección frente a ciertas cepas virales. "Muchos adultos no están protegidos contra ciertas cepas virales porque nunca se vacunaron o no han estado expuestos recientemente", señaló el académico.

Además, los virus respiratorios evolucionan constantemente. El VRS, por ejemplo, ha mostrado en Chile una circulación alternada de los subgrupos A (NA1) y B (BA-CC), desplazando otras variantes, según datos del Instituto de Salud Pública. "Los virus cambian y evolucionan, y si la población adulta no mantiene su inmunidad actualizada, se vuelve más vulnerable", advirtió Garat.

Finalmente, el director llamó a reforzar las medidas de prevención durante los meses fríos, sobre todo en hogares donde conviven niños pequeños y adultos mayores. "El uso de mascarillas, la ventilación de espacios, el lavado de manos y la vacunación son herramientas esenciales para cortar la cadena de transmisión", sostuvo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
220771