Política
9 de junio de 2025 | 15:03Tres de cada cuatro chilenos creen que los políticos no se preocupan por la gente común

El nuevo informe global de Ipsos revela una creciente desconfianza hacia las élites y un aumento del pesimismo social en Chile, aunque con bajo apoyo al autoritarismo en comparación internacional.
Un 76% de los chilenos piensa que los partidos políticos tradicionales no representan a personas como ellos. Así lo muestra la sexta edición del informe sobre populismo elaborado por Ipsos, que recoge la opinión de más de 23 mil personas en 31 países. El estudio busca entender las causas del auge del populismo a partir de las percepciones ciudadanas.
En Chile, la sensación de fractura social supera el promedio mundial: un 57% cree que la sociedad está dividida y un 64% piensa que el país está en decadencia. Este último porcentaje es el más alto entre los países latinoamericanos medidos, por sobre Brasil (62%), Colombia (57%) y Perú (56%).
Ipsos construyó un “Índice de Sistema Fracturado” en base al acuerdo con cinco afirmaciones sobre descontento institucional. Chile obtuvo un 63%, levemente sobre el promedio global (61%), pero por debajo de Perú (76%) y Argentina (69%).
La desconfianza hacia las élites políticas y económicas es transversal. Un 72% de los encuestados cree que “la economía está manipulada para favorecer a los ricos y poderosos”, mientras que un 71% sostiene que “los expertos no comprenden la vida de personas como yo”. Además, un 72% opina que la sociedad está dividida entre “ciudadanos ordinarios y la élite política y económica”.
En cuanto a la inmigración, las posturas se endurecen. Un 65% cree que Chile sería más fuerte si se detuviera la inmigración, y el mismo porcentaje piensa que los empresarios deben priorizar a los nacionales frente a extranjeros. La mitad (51%) cree que los inmigrantes les quitan el trabajo a los chilenos. Todas estas cifras aumentaron 10 puntos respecto a 2023.
Pese a este clima de desconfianza, el apoyo a soluciones autoritarias es más bajo que en otros países. Solo un 37% está de acuerdo con la frase “para arreglar el país, necesitamos un líder fuerte dispuesto a romper las reglas”, y un 58% apoya la idea de recuperar el país de los poderosos mediante un liderazgo fuerte, ambas cifras por debajo del promedio global.
“La percepción de una sociedad fracturada se ha convertido en la norma, no en la excepción”, comentó Nicolás Fritis, CEO de Ipsos Chile. Agregó que “los ciudadanos anhelan tanto un liderazgo fuerte como una democracia directa, una dicotomía que los políticos deben abordar”.
El informe también revela una contradicción frecuente en el discurso populista: el rechazo a subir impuestos convive con la demanda de más gasto público. En Chile, un 55% rechaza aumentar impuestos, pero la mayoría quiere más inversión estatal en salud (86%), seguridad (85%), empleo (79%), educación (78%) y reducción de la pobreza (72%).