Política
2 de junio de 2025 | 11:11Senador Espinoza valora medidas de la Cuenta Pública pero critica omisión del bicentenario de Chiloé
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días
El parlamentario socialista destacó avances en salud, transporte y empleo, pero cuestionó al Ministerio de las Culturas por no incluir referencias al aniversario número 200 de la anexión de Chiloé.
El senador por la región de Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), valoró diversos anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, aunque lamentó la falta de reconocimiento al bicentenario de la anexión de Chiloé, previsto para enero de 2026.
Entre los aspectos positivos, el parlamentario resaltó "la incorporación de nuevas enfermedades al GES, tema muy relevante; la empleabilidad de mujeres y jóvenes a través de la mejora sustancial y unificación de criterios en el ámbito de los subsidios para el empleo, y los temas de conectividad que se van a seguir incorporando a lo largo del país y que tienen que ver con el medioambiente".
Sobre el cierre del penal de Punta Peuco, Espinoza comentó que "me parece una buena noticia. Que se transforme en una cárcel común para que esos criminales de lesa humanidad no tengan ningún tipo de privilegio como los han ostentado desde 1998 cuando se creó esa condición especial".
También valoró la extensión del metro de Santiago hasta el aeropuerto, señalando que "por la cantidad de millones de pasajeros al año que se mueven en Chile, la llegada del metro de Santiago hasta el aeropuerto nos pone a la vanguardia de los países más avanzados, que tienen justamente esos niveles de conectividad. Se terminan los abusos de 20 a 30 mil pesos que cobran los taxistas para trasladar a la gente que llega a Santiago muchas veces por tratamientos médicos, trámites y diligencias".
Sin embargo, fue crítico respecto al rol del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Cuenta Pública. "Lo que encuentro lamentable es que el Ministerio de Cultura siga teniendo cero empatía con las regiones. En enero del 2026 se cumplen 200 años de la anexión de Chiloé al territorio nacional. Es un hito a nivel de país. No hay una sola mención a una materia de tan alta sensibilidad para nuestra gente en la región de Los Lagos y de Chiloé en particular", sostuvo Espinoza. Añadió que "es responsabilidad directa del Ministerio de las Culturas, que no ha tenido ni una sola deferencia con la región de Los Lagos".