Medio Ambiente
16 de junio de 2025 | 18:20

Puerto Varas albergará seminario internacional sobre protección de ríos y gobernanza hídrica

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 29 días
Por Wernerluis - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3958295
Compartir

La actividad contará con la participación del especialista mexicano Eugenio Barrios y abrirá el ciclo latinoamericano de conversatorios “Voces en Confluencia”.

El próximo jueves 3 de julio, Puerto Varas será sede del seminario internacional “Acción para la Protección: Reservas de Agua - Territorios de Vida”, encuentro que reunirá a expertos, autoridades, organizaciones sociales y comunidades locales en torno a los desafíos de la gestión sostenible del agua en Chile y América Latina.

Convocado por la Municipalidad de Puerto Varas, la Dirección General de Aguas, la Coalición Ríos Protegidos de Chile, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Coalición Global de Ríos Protegidos, el evento marcará el inicio del ciclo de conversatorios “Voces en Confluencia: experiencias de protección y restauración de ríos en Latinoamérica”, a desarrollarse durante el segundo semestre de este año.

La jornada incluirá una charla magistral de Eugenio Barrios, director de Agua de la Fundación Gonzalo Río Arronte (México) y referente internacional en conservación de ríos. Barrios fue impulsor del Programa Nacional de Reservas de Agua en su país, modelo reconocido por su enfoque ecosistémico, participativo y sustentable. Desde la organización señalaron que “su trayectoria vincula ciencia, política y territorio, y refuerza el rol estratégico de las reservas de caudal como herramientas para enfrentar la crisis hídrica”.

El seminario se realizará en el Hotel Bellavista (Salón Alerce) y contará con la participación del alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate Silva; el director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Sanhueza Bravo; y representantes del ámbito municipal, académico y de la sociedad civil.

La actividad tiene entrada gratuita y está abierta a todas las personas interesadas, previa inscripción. Se espera que sea una instancia clave para promover una gestión del agua más justa, resiliente y comunitaria, en línea con los compromisos internacionales asumidos por Chile en sostenibilidad y en la antesala de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura ATTA, que se realizará en Puerto Natales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
220953