Emprendimiento y Negocios
30 de junio de 2025 | 18:45

Tasa de desempleo en Los Lagos sube a 6,4%: Agricultura, transporte y turismo lideran caída del empleo

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 15 días
Foto de Jannis Knorr: https://www.pexels.com/es-es/foto/tractor-verde-arando-los-campos-en-la-fotografia-de-enfoque-2933243/
Compartir

Informe del Instituto Nacional de Estadísticas destaca baja en ocupación y aumento en el trabajo informal masculino.

La tasa de desocupación en la Región de Los Lagos alcanzó un 6,4% durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su Boletín Estadístico Regional de Empleo Nº 278.

Según el reporte, la cifra se explica por el crecimiento leve de la fuerza de trabajo (0,4%) en contraste con una disminución de 1,3% en la cantidad de personas ocupadas. En términos absolutos, esto significa que 5.239 personas dejaron de estar empleadas en doce meses, mientras que las personas desocupadas aumentaron en 32,7%.

Entre los sectores que más contribuyeron a la baja del empleo destacan agricultura y pesca (-13,8%), transporte (-19,6%) y alojamiento y servicios de comidas (-22,4%). A nivel ocupacional, las caídas más significativas se dieron en trabajadores por cuenta propia (-6,3%) y asalariados informales (-5,1%).

Diferencias por sexo y edad

Al desagregar por sexo, la tasa de desocupación femenina llegó al 7,0%, mientras que la masculina se situó en 5,9%. La ocupación de los hombres se redujo 3,0%, con mayor impacto en el grupo etario de 35 a 54 años. Por el contrario, la ocupación femenina aumentó 1,2%, impulsada principalmente por el empleo en el sector de la enseñanza.

En cuanto a la informalidad laboral, la tasa regional fue de 26,3%, lo que representa una disminución de 4,8 puntos porcentuales en un año. Esta reducción fue mayor entre los hombres, cuya tasa bajó 5,7 puntos, hasta 28,4%, mientras que en mujeres fue de 23,3%, con una caída de 3,3 puntos.

Subutilización laboral y jornada

El informe también incluye indicadores de subutilización de la fuerza de trabajo. La tasa combinada de desocupación y fuerza laboral potencial (SU3) fue de 15,6%, mientras que la tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario (SU2) alcanzó 8,3%.

El total de horas efectivas trabajadas bajó 2,2% y el promedio semanal de horas trabajadas se redujo a 37,9. En los hombres fue de 38,8 horas y en las mujeres, 36,8.

El INE concluye que, si bien algunos sectores como la enseñanza y los grupos ocupacionales profesionales presentan incrementos, las caídas en áreas tradicionales como agricultura, pesca y transporte siguen siendo determinantes en el debilitamiento del mercado laboral regional.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
222223