Deportes
3 de julio de 2025 | 11:35

¿Cómo entrenar incluso cuando no hay ganas? Psicólogo deportivo entrega consejos para mantener la constancia

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 días
Compartir

Identificar una razón personal, agendar los entrenamientos y ajustar las expectativas son algunas de las claves para sostener el hábito físico en el tiempo, más allá de la motivación diaria.

Mantener una rutina de ejercicio no siempre depende de cuánta motivación se tenga cada día. Según el psicólogo deportivo Cristóbal Toledo, el verdadero secreto está en desarrollar estrategias que permitan sostener el hábito incluso en los días en que el ánimo no acompaña.

“Toledo señala que lo primero es conectar con una razón que realmente te inspire”. A su juicio, metas genéricas como “bajar de peso” o “ponerse en forma” tienden a ser poco efectivas porque suelen ser demasiado abstractas o estar asociadas a presiones externas. “En cambio, cuando logras identificar un motivo más íntimo, como querer sentirte con más energía en el día a día, reducir el estrés o simplemente mejorar tu salud mental, la constancia deja de sentirse como una obligación y se vuelve una elección coherente con tus propios deseos”, afirma.

También recomienda dejar de ver el ejercicio como una actividad que se realiza “si queda tiempo” y sugiere agendarlo como una cita inamovible. “Si ordenas tu día en función del entrenamiento, y no al revés, estás priorizando tu bienestar. Es una forma de autocuidado y también de respeto por tu propio proceso”, comenta.

En esa misma línea, propone comenzar con metas pequeñas y sostenibles, dejando de lado la idea de que todo debe hacerse perfecto desde el primer día. “A veces, hacer un poco es mucho mejor que no hacer nada. La constancia se construye paso a paso, no desde la exigencia extrema. Lo importante es moverse, aunque sea con una rutina breve o más liviana que la planeada”, sostiene.

El especialista también destaca la importancia del “pensamiento flexible”, es decir, aprender a valorar el esfuerzo personal incluso en días de baja energía. “No se trata de castigarte por no rendir al 100%, sino de reconocer avances pequeños. Quizás lograste mantener la constancia, mejoraste un movimiento o simplemente te sentiste un poco mejor después de entrenar”, dice.

Compartir la actividad física con otras personas también puede ser una fuente de motivación adicional. Entrenar en grupo, participar en clases colectivas o simplemente contar con una red de apoyo ayuda a sostener el compromiso en el tiempo. “Sentirte parte de una comunidad le da un valor extra a la experiencia”, indica.

Finalmente, recuerda que el disfrute también cumple un rol fundamental. “Pon música que te guste, elige actividades que te entretengan y permítete sonreír. El entrenamiento no tiene que ser una tortura, también puede ser un momento de conexión positiva contigo mismo”, concluye.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
222499