Agro y ganadería
Por Marcelo Vera , 26 de junio de 2025 | 17:30Reforzarán medidas para enfrentar heladas, lluvias e inundaciones en el agro de Los Lagos
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 22 días
El Ministerio de Agricultura implementa el Plan Invierno 2025 con acciones de prevención y preparación ante eventos climáticos extremos que podrían afectar al sector silvoagropecuario.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UGRA), puso en marcha el Plan Invierno 2025, una estrategia preventiva que busca reducir el impacto de fenómenos como heladas intensas, lluvias torrenciales e inundaciones en el sector agrícola y ganadero.
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, explicó que “sabemos que el cambio climático está haciendo más intensos los fenómenos de las heladas, las lluvias torrenciales y las inundaciones, las cuales afectan directamente la producción de las y los agricultores. Por eso, no esperamos a que llegue la emergencia, nos adelantamos”. Agregó que “invertir en prevención es ahorrar en emergencias, pero, sobre todo, es proteger cultivos, animales y medios de vida”.
En la Región de Los Lagos, la seremi Tania Salas Araya advirtió que “este invierno podría traer eventos climáticos como heladas intensas y lluvias en cortos periodos de tiempo, que afectan directamente la producción agrícola y ganadera”. Añadió que, mediante el plan, “entregamos recomendaciones y herramientas concretas a las y los agricultores, con enfoque en la prevención y la preparación, para proteger sus cultivos, animales e infraestructura, y así reducir los impactos económicos en el campo”.
El Plan Invierno contempla una serie de acciones como la entrega de boletines agroclimáticos y meteorológicos actualizados, capacitaciones sobre gestión de riesgo, talleres para funcionarios públicos y agricultores, además de webinars, encuentros virtuales estacionales y mesas de análisis regionales. Todo ello busca anticiparse a las emergencias con medidas concretas y adaptadas a cada realidad productiva del país.
El jefe de la UGRA, Roberto Leal Zaldívar, sostuvo que “resulta muy importante para el agro estar preparado y reducir el riesgo conociendo recomendaciones, tanto para eventos específicos como por rubro o macrozonas del país, además de capacitarse en materia agroclimática”.
Quienes deseen acceder a la información y recomendaciones del Plan Invierno 2025 pueden visitar www.agromet.cl o seguir las redes sociales del Ministerio de Agricultura en Instagram (@minagricl, @minagriloslagos y @subseagricultura) y en X (@AgroClimaticoCL).