Acuicultura
Por Marcelo Vera , 24 de junio de 2025 | 12:06Cosechas acuícolas impulsan alza del desembarque pesquero en Los Lagos durante marzo
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 24 días
El desembarque total alcanzó las 84.990 toneladas, con un aumento interanual de 5,5 %, gracias a una mayor producción en centros de cultivo. La pesca artesanal, en cambio, mostró una fuerte baja del 20,6 %.
Durante marzo de 2025, la Región de Los Lagos registró un desembarque pesquero total de 84.990 toneladas, lo que representó un incremento de 5,5 % respecto al mismo mes del año anterior, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), basados en información del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Este crecimiento se explica principalmente por el desempeño positivo de los centros de cultivo, que alcanzaron una cosecha de 74.669 toneladas, un 10,5 % más que en marzo de 2024. Esta producción representó el 87,9 % del total regional. El aumento fue impulsado por una mayor cosecha de moluscos, especialmente chorito, cuya extracción subió 31,4 %, alcanzando 55.760 toneladas.
En contraste, la pesca artesanal experimentó una caída del 20,6 %, totalizando 10.321 toneladas. Esta baja se debió principalmente a una menor extracción de algas y moluscos. Dentro de las algas, destaca la fuerte disminución del pelillo (-57,1 %) y la luga negra o crespa (-52,6 %), mientras que la especie huiro aumentó su desembarque en 13,1 %.
En la categoría de peces, la sardina austral registró un alza significativa de 1.138,4 %, alcanzando 1.028 toneladas, mientras que la reineta creció en 354,0 %. Por otro lado, la merluza del sur aumentó un 77,1 %.
En cuanto a las medidas de administración pesquera, durante marzo estuvieron vigentes vedas para diversas especies, entre ellas sardina austral, erizo, ostra chilena y pulpo del sur, con el objetivo de proteger sus procesos reproductivos. Asimismo, seis agrupaciones de concesiones de salmónidos se encontraban en condición de descanso sanitario, el triple respecto al mismo mes de 2024.
Los datos entregados permiten dimensionar la relevancia de la acuicultura como motor del sector pesquero en la región, en un contexto donde la pesca artesanal enfrenta desafíos asociados a la disponibilidad de recursos y regulaciones vigentes.