Acuicultura
17 de junio de 2025 | 20:20

Cámara aprueba aumento de cuotas para pesca artesanal

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 31 días
Compartir

El proyecto modifica la Ley de Pesca y redistribuye los recursos marinos en favor del sector artesanal, elevando la participación en especies clave como jurel, sardina y merluz

Con 122 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Mixta que establece un nuevo régimen de fraccionamiento de cuotas entre los sectores pesquero artesanal e industrial. El proyecto, que modifica la actual Ley de Pesca, representa un cambio estructural en la distribución de los recursos marinos, con beneficios directos para comunidades costeras como las de la Región de Los Lagos.

El diputado del distrito 26, Héctor Ulloa (IND-PPD), destacó que la reforma representa "un avance concreto para nuestras comunidades costeras y, particularmente, para la Región de Los Lagos, que es una de las más beneficiadas por este proyecto". Sostuvo que durante años los pescadores han enfrentado "una distribución injusta de los recursos del mar" y valoró que "la lógica que precarizó y marginó a cientos de embarcaciones del acceso a cuotas y frenó el desarrollo local, hoy comienza a cambiar".

Uno de los cambios más significativos es el aumento de participación del sector artesanal en la pesquería de jurel, que en el caso de Los Lagos sube del 10% al 15%. "Es un reconocimiento claro al esfuerzo sostenido que han hecho nuestros pescadores por incorporarse a esta pesquería y aportar al abastecimiento local", afirmó Ulloa.

Además del jurel, la reforma contempla incrementos en más de 20 pesquerías a nivel nacional. En la Región de Los Lagos destacan las alzas en las cuotas para sardina y anchoveta (de 78% a 90%), congrio dorado (de 50% a 70%) y merluza del sur (de 60% a 70%), lo que impactará directamente en el empleo costero y en la economía de comunas como Hualaihué, Maullín, Quellón y Calbuco.

El nuevo marco legal elimina los mecanismos de fraccionamiento de la cuestionada Ley Longueira, fortalece la fiscalización y contempla sanciones más estrictas para las empresas que infrinjan la normativa. También incorpora medidas de equidad territorial para garantizar que el aumento de cuotas llegue efectivamente a los territorios históricamente postergados.

El proyecto deberá ser revisado por el Senado antes de convertirse en ley.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario De Puerto Montt, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Diario de Puerto Montt | Fono: (065) 2281000 | Email: puertomonttdiario@gmail.com

Powered by Global Channel
221075