ACTUALIDAD
Autor: Redacción , 9 de enero de 2019
Buscan potenciar el mercado para el alga conocida como pelillo
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
La iniciativa busca fomentar la comercialización de esta alga en mercados extranjeros que es recolectada en las diferentes playas de la región.
Un estudio para fomentar la comercialización y la apertura de mercados del alga e iniciar conversaciones con las empresas extranjeras que compran el pelillo, son algunas de las propuestas que presentó Fundación Chinquihue junto a la Gobernación Provincial de Llanquihue a dirigentes y recolectores de orillas de algas del sector Ribera Norte de la comuna de Maullin, Puerto Montt y Ancud.
Esta actividad económica tan representativa en la zona costera de la región está pasando por una situación compleja, en especial por el precio que se paga por esta alga. Es por ello que se están viendo nuevas acciones que vayan a potenciar el sector pelillero en la Provincia de Llanquihue y también en algunas comunas cercanas como es el caso de Ancud, en la Provincia de Chiloé.
“Nos han solicitado realizar un estudio de mercado a fin de poder ampliar la comercialización del alga para no depender de una sola empresa, afirmó la Gobernadora Leticia Oyarce, que indicó que a través de Prochile se está tomando contacto con las empresas extranjeras que compran pelillo para hacer una comercialización de manera directa.
Si bien estás son medidas a mediano y largo plazo, la autoridad provincial, adelantó que se está evaluando junto al municipio local poder generar un proyecto de Pro Empleo PMU/ FRIL para ayudar a este sector. “Es importante estar unidos y organizados, tanto los dirigentes como sus bases para poder generar un trabajo de temas importantes que levante esta área productiva”.
El Presidente de la Federación Ribera Norte, Javier Ruiz, se mostró conforme con estas propuestas, señalando que “nosotros como algueros sabemos que cualquier negocio no puede empezar de la noche a la mañana, hoy día tenemos que enfocarnos en salir adelante. Por más de cuarenta años no se había hecho nada, este es un camino nuevo que debemos recorrer”.
El Presidente de la Asociación de Recolectores de Orillas de Algueros Carretera Austral, Eduardo Vargas, quien también asistió a esta reunión, señaló que se está buscando directamente la exportación del producto porque se cuenta con todas las certificaciones de origen, calidad y reproducción.
El dirigente que lleva 39 años trabajando en esta actividad, dijo que “se está solicitando al Gobierno que nos apoye, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con Fundación Chinquihue, no es tan difícil contar con una planta para materia prima seco enfardado, es la primera etapa y tiene mucha demanda”.
OTRAS NOTICIAS
Formalizan a adolescente por crimen de taxista en Puerto Montt
Un tercer involucrado en el delito que ocurrió el 13 de enero recién pasado tendrá su audiencia de control de detención este lunes.Joven de 22 años murió acuchillado en Puerto Montt
Hasta ahora se desconoce el autor del homicidio, ocurrido en el sector de Chamiza.Junaeb implementa videollamadas para agilizar renovación y postulación a sus Becas
Hasta el 25 de enero está abierto el proceso que se realiza completamente online y permite que los estudiantes realicen el trámite, aunque no estén matriculados o no tengan sus notas finales del año anterior.Atlético Puerto Varas repitió su triunfo en el clásico
Ganó 82-60 a un CEB Puerto Montt que necesita potenciar aún más su juego en esta Copa Chile de la Liga Nacional de Básquetbol.Powered by Global Channel